
Dr. Saul A Villeda de la UCSF. Fuente UCSF
Cada vez llegamos a más edad y esto conlleva una serie de consecuencias. Una de ellas es la perdida de calidad de vida asociada a este incremento. Enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y otros síndromes neurodegenerativos provocan un desembolso importante de recursos por parte de las administraciones. No son solo los recursos que necesita el afectado, sino que son trastornos que afectan también a niveles superiores, como por ejemplo a los familiares y a personas relacionadas con el paciente. Un problema asociado con el envejecimiento es la perdida de función cognitiva. Está claro que uno con la edad tiene más dificultades para aprender cosas nuevas, aunque es cierto que también uno lo intenta suplir con otros “truquillos” que uno adquiere con la edad. Ya lo reza el refranero: Sabe más el diablo por viejo que por diablo.
Con el afán de avanzar en el conocimiento de las causas de esta perdida de capacidades cognitivas, investigadores liderados por el Dr. Saul A Villeda de la Universidad de California, San Francisco han encontrado que una proteína presente en la sangre, la 2 beta microglobulina, está relacionada con esta perdida. Está proteína es muy importante en el reconocimiento de los patógenos por parte de nuestro sistema inmunitario y niveles elevados han sido relacionados con patologías relacionadas con la perdida de función cognitiva.

Hipocampo. Fuente Wikipedia
Pues bien, después de demostrar que los niveles de esta proteína están más elevados en la sangre y en el liquido cefalorraquídeo de ratones “mayores” que en ratones jóvenes, observaron como la capacidad cognitiva de los ratones mayores era peor que la de los jóvenes. Los investigadores unieron la circulación de animales mayores con animales jóvenes y vieron como la beta 2 microglobulina aumentaba en los animales jóvenes y como disminuía su función cognitiva. Esta perdida de capacidad cognitiva se reproducía al inyectar la beta 2 microglobulina a ratones jóvenes. Además se relacionaba con una perdida de la capacidad de división de las neuronas del hipocampo (una región importante del cerebro en funciones cognitivas como la memoria y la posición espacial). Ratones manipulados genéticamente para que no posean la proteína beta 2 microglobulina tienen mejoradas las funciones cognitivas cuando envejecen si se comparan con ratones que si la poseen. Además, en humanos también existe una elevación de los niveles de beta 2 microglobulina con la edad.

Beta 2 microglobulina. Fuente Wikipedia
Así pues, de la misma manera que existen factores circulantes en animales jóvenes que pueden hacer rejuvenecer a los animales más mayores, hay factores circulantes en los animales mayores que hacen envejecer a los jóvenes. Así el Dr Villeda declaró que hay dos maneras de solucionar los problemas asociados con la edad: “uno de ellos es administrar factores rejuvenecedores, pero el otro es acabar con los factores pro-envejecimiento”. Esto podría abrir una puerta para el tratamiento de la perdida de función cognitiva, ya que se podría intentar usar a beta 2 microglobulina como diana terapéutica para solucionar este problema.
Referencias.
- Nat Med. 2015 Jul 6. doi: 10.1038/nm.3898.
- Artículo
- http://www.theguardian.com/science/2015/jul/06/memory-loss-in-old-age-breakthrough-offers-dementia-hope-say-researchers
Siempre son interesantes estos articulos sobre lo que nos pasa al envejecer pero al leerlos no puedo evitar pensar que es dificil que estos estudios de laboratorio calen en nuestra vida cotidiana mas allá de lo que significa satisfacer la curiosidad. Son estudios que apuntan a recursos y hechos a largo plazo y eso si se ven favorecidos por los dineros de algún rico mecenas o porque le interesemucho a algún laboratorio farmaceútico que vea en ello posibilidades de ganancias fuertes. Pero es bueno saberlo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se, este puede ser que se pueda hacer algo. Un anticuerpo que bloquee la beta 2 micro globulina podría funcionar. ¡Saludos y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
¡No, Antoni, que no me ha comido la lengua ese minino!
Me dejaste preocupada con este post…¿Para qué sirve la beta 2 micro globulina?
No vaya a ser que me la quiten…y me enferme peor! y quizás de qué!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una proteína que funciona en el sistema inmunitario para presentar las proteínas de los patógenos a las células defensoras. Así que tiene sus funciones, pero bien bien no se sabe que hace suelta en el plasma, ya que funciona unida a un receptor en las membranas de las células. Así que creo que si te quitan la suelta del plasma es muy posible que no pase nada. Un beso Gabi!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo mío, esto del sistema inmune tiene aún muchos misterios…y personalmente sé repoco…pero ocurre que tengo una de las enfermedades autoinmunes, una esclerodermia que me apareció hace unos cinco o seis años, que te diré que me atormenta porque me pica horrible a ratos y me dijeron que más me vale “acostumbrarme”….jejeje…pero resulta que hace un par de años empecé con una ronquera a ratos y que no tiene explicación porque me hice exámenes de tiroides, reflujo, cuerdas vocales, endoscopía…Parece que algo de reflujo hay, pero yo me puse a “observarme”…y descubrí que hay momentos en que la saliva se me va por “camino extraviado” y esa es mi ronquera….y escuchando a un médico español especialista, dijo que una de las causas de reflujo o mal funcionamiento del esófago….está en las esclerodermias…..mmmmm….y esto no me gustó nada, nada….porque como enfermedad autoinmune, ¿qué se puede hacer, si no es recurrir a los corticoides?
Ahora entenderás por qué leo y leo sobre estas cosas, a ver si descubro algo que me pueda servir…de manera que agradezco tu paciencia.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy complejo, la verdad que cuando uno se mete un poco en el mundillo de la Inmunologia, no es difícil perderse. Besos y gracias por comentar 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona