Pues parece que ser que últimamente en mi mesita de noche solamente pueden habitar o bien libros de divulgación científica o cómics de Joe Sacco. Estas últimas dos semanas le ha tocado el turno a Una breve historia de casi todo (A Short History of Nearly Everything) del divulgador estadounidense Bill Bryson, especializado en libros de viajes y de ciencia. Un tipo al que le encanta viajar y hacer preguntas inteligentes, como se puede apreciar en Una breve historia de casi todo.
Como el título indica, el libro trata un poco de todo. Desde la formación del universo hasta las extinciones provocadas por el hombre. Es un compendio exhaustivo de casi todas las disciplinas científicas que tratan sobre el universo, la tierra y la vida. Tiene especial cuidado en presentarnos las dimensiones de las cosas de una manera gráfica e intuitiva, ya sea desde la apabullante enormidad del universo, hasta lo infinitesimalmente minúsculo de las partículas elementales. También pone especial atención en la historia detrás de los descubrimientos. Es curioso ver como tantos y tantos descubrimientos se hicieron sin que ni la sociedad ni la ciencia se enterara, que pasaron al olvido y que gracias a la revisión histórica y a la perspectiva ahora se puede empezar a dar el crédito merecido a esos pioneros anónimos.
Como persona que empieza en esto de la divulgación científica, he disfrutado de la prosa ágil y divertida de Bill (¿o debería mejor decir del traductor?). Si te gusta la ciencia, creo que es un libro que te encantará, y si no la conoces es el libro perfecto para que te desvele sus misterios. Cierto es que el nivel de profundidad en los temas deja a veces que desear, pero aquí nadie engaña a nadie: es la BREVE historia de CASI todo, así que si quieres más, puedes buscar en la bibliografía o en textos más especializados. A mi me ha ayudado a refrescar conceptos que tenía olvidados. Y creo que es un libro muy apto para casi todos los niveles, ya que no da por supuesto nada. La verdad que he disfrutado como un niño leyéndolo.
Podeis disfrutar de este parrafo, ya vereis como os da ganas de seguir.
Es natural, pero erróneo, visualizar la singularidad (el origen del universo) como una especie de punto preñado que cuelga en un vacío ilimitado y oscuro. Pero no hay ningún espacio, no hay ninguna oscuridad. La singularidad no tiene nada a su alrededor, no hay espacio que pueda ocupar ni lugar. Ni siquiera cabe preguntar cuánto tiempo ha estado allí, si acaba de brotar a la existencia, como una buena idea, o si ha estado allí siempre, esperando tranquilamente el momento adecuado. El tiempo no existe. No hay ningún pasado del que surja.
Y así, partiendo de la nada, se inicia nuestro universo.
Ficha técnica:
Título:Una Breve historia de casi todo : Bill Bryson / traducción de José Manuel Álvarez Flórez.
Autor:Bill Bryson
Edita: RBA, 2011
Colección:
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 639
ISBN: 9788498678024
Pingback: ¡Mil gracias por el Best Blog Award! | La Ciencia es fácil.
Este libro me lo habían recomendado anteriormente, pero la pila sigue acumulándose, espero poder leerlo para finales de año.
Saludos Antoni.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya verás como no te arrepientes. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo acabo de terminar:»Notes from a Big Country» de Bill Bryson. Observaciones muy agudas sobre la administración, las costumbres y un montón de anécdotas muy bien observadas de los EEUU. Me gustó ver que siendo él estadounidense pudiera ser tan crítico a veces y cuando vi su foto en Wikipedia me dí cuenta de que si escribe tan ameno, yo creo que debe ser porque es lo que se suele llamar un buen vividor, una persona que disfruta de lo que sabe, de lo que aprende, de lo que la vida le aporta y que le encanta compartirlo Leeré este libro del que hablas desde que pueda comprarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te gusta la ciencia, te va a a encantar y si no, a lo mejor te enganchas. De hecho, cuando mi madre vio la reseña, me dijo que ella se lo había leído y lo tenía en su biblioteca. Me lo cedió con amabilidad y yo lo he hecho con un sobrino que parece que tiene amor por las ciencias. Yo me lo cogí en la biblioteca, tardé unas 2 semanas en leerlo. Super recomendado. Un abrazo
Me gustaMe gusta