Esta noticia fue publicada el pasado 17 de Enero en el Washington Post. Me la envió mi amigo @marcsmpr, y la verdad que es merecedora de un post bien grande. Pero vamos a ver, ¿de verdad es necesario etiquetar los productos que contengan DNA?.

La encuesta original de la Universidad de Oklahoma.
Básicamente, cualquier alimento de origen vivo (animal, vegetal, Hongos o bacterias), tendrá trazas de DNA, en mejor o peor estado, dependiendo del tipo de procesamiento por el cual hayan pasado. Como el artículo original indica, simplemente este dato indica el desconocimiento en general que existe de la ciencia. Además creo que se une la creciente quimiofobia existente. Al leer DNA, es posible que uno piense que son las siglas de un peligroso veneno colocado con astucia por la mano negra de alguna coorporación cetrina. Nada más alejado de la realidad: son las siglas de la molécula esencial de la vida, de la que lleva la información que nos forma a todos los seres vivos. Otra es que se confunda con los transgénicos, que son aquellos organismos manipulados geneticamente en el laboratorio de los cuales también existe una corriente detractora, muchas veces sin ningún fundamento científico ni ético (Ver post No culpes al transgénico, culpa a la multinacional).
En el artículo original del periódico se teoriza sobre que este desconocimiento es debido a que tanto la cultura científica como la política no son útiles para la gente que no los utilice en su día a día . La complejidad tanto de la ciencia como la política podría estar detrás de dicha “ignorancia”. También es cierto que mi experiencia en los USA me ha demostrado que el americano medio está mucho menos interesado en la política que el español medio, en parte debido a que el bombardeo informativo es mucho menor. O miras la CNN por que la tienes en el cable, o las noticias de las cadena generalistas hablan de perros rescatados del río o niñas girlscout que se han puesto a vender sus galletitas delante de dispensarios. El americano medio se interesa por la política cuando hay elecciones presidenciales y poquita cosa más. Pero en cuestión de ciencia creo que vamos a la par.
Pero nos encontramos con un ejemplo de que un comportamiento racional individual puede dar lugar a un problema colectivo. Si acabamos aprobando el etiquetado de los productos que contengan DNA, lo único que podremos hacer es distraernos de los etiquetados que sean realmente importantes (véase composición, alergias, etc). Y esto sólo es un ejemplo de lo que puede pasar con este tipo de ignorancia.
Así que habrá que tener cuidado con lo que deseas, por que a veces se puede cumplir.
Referencias.
http://www.washingtonpost.com/news/volokh-conspiracy/wp/2015/01/17/over-80-percent-of-americans-support-mandatory-labels-on-foods-containing-dna/
A mi me parece que la ignorancia hace caer en este tipo de errores…porque lo que yo creo , es que se han confundido conceptos, y quizás a lo que se teme es al transgénico al que se le han metido partes de virus o de otra planta , y con esto de las alergias, hay que saber qué se come. El ejemplo más característico es el tomate con un gen de maní , que al alérgico lo manda al hospital ahogado…que ni respira!
También se da el caso de los alimentos procesados, con proteína de soja, que por ejempo a mi no me conviene comer, por mi hipotiroidismo, y debo fijarme muy bien en esas etiquetas con letra tan pequeña que apenas se puede leer, debido también al color del envase.
Bueno, este es el valor de los blogs de divulgación, ¿no crees?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si que hay que ir cuidado, pero creo que es más peligroso que un alimento haya sido procesado junto con otros, que que hayan introducido un gen. En el caso del cacahuete, tendrían que introducir los genes que producen las proteínas que producen la respuesta inmunitaria, los cuales no tienen ningún interés comercial.
Es lo que se intenta, pero hacer temas interesantes, cuando existe este tipo de rechazo a priori a todo lo científico (el a mi no me interesa), es dificil. Pero lo intentamos. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto queda por hacer! Sólo la educación puede solucionarlo, y para ello se tienen que involucrar los gobiernos. Esto es difícil…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Será verdad que nos quieren como a un rebaño de borregos. Que cruz. Saludos!
Me gustaMe gusta
Es que lamentablemente eso es lo que vende: el amarillismo y la desinformación. Como lo muestras, el desconocimiento lleva a caer en algo tan burdo como eso.
Pero eso se remedia estudiando. 🙂
Buen artículo Antoni
Me gustaMe gusta
Gracias Martín. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona