Vas por la calle y un tanto por ciento bastante elevado de la población va mirando el smart phone. Si coges un transporte público, podrás contar con los dedos de las manos los que estén leyendo un libro o mirando las musarañas.

“¿Otra vez mirando a las musarañas?”
Y una parte importante de los que estén reflejándose en su espejo negro (Black mirror), estarán jugando al Candy Crash o al Street Fighter (que es de la época de cuando yo jugaba a los videojuegos). ¿Sabías que puedes estar jugando con el móvil y ayudar a la investigación contra el cáncer al mismo tiempo?.
Un programa del Cancer Research UK, una de las mayores instituciones británicas en investigación oncológica, ha desarrollado una serie de juegos para el móvil. La acción de jugar con ellos, ayuda a analizar grandes cantidades de datos, que a los cientificos les llevaría mucho tiempo. Sin necesitar de conocimientos previos, el simple hecho de jugar, y la combinación de cientos de jugadores, resulta en una ayuda crucial. Y además, en estos análisis son necesarios el factor humano para el reconocimiento de patrones, que pueden pasar desapercibidos por supercomputadoras.
Tienen dos juegos ahora mismo en marcha: Reverse the Odds y Genes in Space.
En Reverse the Odds, ayudas a reconocer patrones en el cancer de próstata, que ayudarán en un futuro próximo a decidir si un paciente debe seguir un tratamiento con quimioterapia, o extirpar la próstata. Analizando tumores de pacientes que ya han seguido un tratamiento (no te tienes por que preocupar, ninguna vida pende directamente de tus decisiones) con tumores agresivos, el jugador debe indicar cuántas células tumorales ve y como son de brillantes. Todo esto a través de un divertido juego en el que ayudas a unos seres diminutos a recuperar sus tierras. Con todos las muestras ya analizadas, los cientificos volverán a analizar un 10% de las muestras para comprobar que los resultados son adecuados, pero han tenido unos resultados preliminares muy prometedores.
En Genes in Space, el jugador pilota una nave interestelar en busca de una preciada sustancia alfa. El jugador debe hacer un itinerario preliminar pasando por las zonas de más densidad del mapa. Con este simple procedimiento el jugador ayuda a analizar miles y miles de datos que resultan a pacientes con cáncer de mama. Y pasando por las zonas de más densidad ayudas a observar en que zonas de los cromosomas empiezan las alteraciones que podrían ser responsables del cáncer. Una tarea que restaría de un tiempo muy preciado a los investigadores.
Tienen otro aplicativo para el ordenador, que se parece al Reverse the Odds en el que tú analizas tumores, llamado Cell Slider. Harás lo que hace un patólogo, clasificar los tumores por su morfología celular siguiendo unas sencillas pautas. Como con las otras aplicaciones, aquí también se quiere ahorrar un tiempo importante al investigador, sumando al ciudadano a este trabajo.
Estas iniciativas ya llevan un tiempo en marcha y demuestran un camino a seguir, ya que implican en la investigación al ciudadano de a pie, dejando claro un mensaje: todos podemos ayudar en la lucha contra el cáncer.
Podeis bajaros los juegos en Amazon, Google Play y la Apple Store, yo ya los tengo, ¿a que esperas?.
PS, si te ha gustado la entrada, compartenos en tus redes sociales como invitación al Candy Crash.
PS2, Y no olvideis supervitaminaros y seguirnos en Facebook y twitter.
super 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracies!
Me gustaMe gusta
Pingback: Videojuegos e investigación en cáncer
Antoni, ¡Qué maravilla! Sin duda una gran idea, ya que es algo más atractivo jugar que instalar un protector de pantalla que incorporaba el análisis de datos, cosa que (según recuerdo) hace el SETI para “escuchar” a los ETs o con proteínas del Proyecto Folding @ Home.
Lo compartiré con los amigos del “mundo real”.
Un saludo y felicitaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
!Muchas gracias Martin! La verdad que es una grandísima idea, que ayuda e involucra por igual. Gracias por compartir. Saludos y nos seguimos leyendo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Los videojuegos son una herramienta potente para todo aquello que necesite mucha computerizacion, y el cáncer es una de esas cosas cuyo estudio lo requiere.
!Muy buena entrada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que sea aplicar aplicar poder computacional a procesos, es una victoria. Y si encima haces que la gente se involucre, ya es el no va más. Muchas gracias y un saludo.
Me gustaMe gusta